Seguidores que han visitado nuestro blog

Entradas populares

miércoles, 13 de julio de 2022

Sistema de Automatización:Lazo Abierto y Cerrado

 

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO

    Aquellos en los que la variable de salida (variable controlada) no tiene efecto sobre la acción de control (variable de control)

 




 

 

 





 

 

 

 


 

 

 

 

 


Por ejemplo, un sistema de riego en lazo abierto tiene un temporizador que lo pone en marcha todos los días a una determinada hora; riega las plantas durante un cierto tiempo pasado el cual se interrumpe, con independencia de que las plantas hayan recibido la cantidad de agua adecuada, una cantidad excesiva o una cantidad insuficiente. Se trata de un automatismo, pero no de un auténtico robot.




 

 

 

 





 

Sistemas de control en lazo cerrado

Definición: sistema de control en lazo cerrado

 

Aquellos en los que la señal de salida del sistema (variable controlada) tiene efecto directo sobre la acción de control (variable de control).

 

Se trata de aquellos sistemas que poseen retro alimentación de la señal de salida que interviene en la regulación.

 

 

Un sistema de riego en lazo cerrado, no se detendrá al cabo de un tiempo fijo, sino cuando detecte que se está consiguiendo el objetivo buscado, es decir, que la humedad de las plantas es la adecuada. Y se pondrá en marcha, no a una hora determinada, sino en cualquier momento en que la humedad se sitúe por debajo de un valor determinado.

 

 

Un equipo de aire acondicionado es un sistema de lazo cerrado, ya que cuenta con un sensor que permanentemente registra la temperatura ambiente, y con un comparador, que determina sí la temperatura es la deseada. Si es necesario corregirla, el comparador da la señal para que esto ocurra.

 

Sistema de iluminación de un invernadero: a medida que la luz aumenta o disminuye se abrirá o se cerrara el techo manteniendo cte. el nivel de luz.

 

Sistema de iluminación de las calles: se enciende cuando empieza a oscurecer y se apaga al aclarar el día.

pila

pila
ESTRUCTURA

Archivo del blog